Empezando…

Una vez que hemos introducido el cartucho de Balloon Fight en nuestra NES (eso es para quienes tienen el cartucho original. En mi caso particular esa frase sería: luego de haber puesto el cartucho pirata y haber seleccionado Balloon Fight desde aquel menú colorido y chillón), veremos una pantalla de inicio muy común en los juegos más tempranos de la consola: con color de fondo negro. Además, tiene unas letras muy al estilo de la temática del juego, pues, como ven en la imagen, lucen algo infladas. Sin embargo, a diferencia de los juegos analizados anteriormente, no tenemos música de fondo. Una pena, pues seguramente hubiera sido muy alegre.
Si observamos aquella pantalla, veremos que ante nosotros tenemos tres opciones de juego, siendo 1-Player Game y 2-Player Game las dos primeras. Dichas opciones nos permitirán jugar solos o con alguna persona que quiera jugar uno (no siempre es fácil encontrar una, sobre todo en estos tiempos). No hay mucho que decir sobre estas alternativas, salvo el hecho de el juego de a dos es simultáneo. Ahí decide cada uno si juega con o contra el otro, siendo ambos casos muy divertidos… Bueno, jugar contra el otro quizás lo sea un poco más.
La tercera opción es Balloon Trip (Viaje en Globo), la cual consiste en tomar tus globos y viajar, viajar, viajar y… seguir viajando. Pero claro, obviamente no se trata de simplemente de eso, pues tiene ciertos detalles que hacen de esta modalidad algo más que interesante, detalles que veremos más adelante.
Dinámica de Balloon Fight
Podremos decir sin exagerar que en Balloon Fight hay dos juegos en uno. Esto se debe a que los dos primeros modos de juego son muy diferentes al tercero. Así que a continuación pasaré a explicarlos en detalle y por separado, como corresponde.
1-Player Game y 2-Player Game

Una vez que nos hemos decidido por uno de estos dos modos de juego, nos enfrentaremos a la pantalla que ven a la derecha. Allí tendremos que batallar para reventar los globos de nuestros enemigos, quienes inflan sus globos sentados en tierra, luego de lo cual se lanzan a los aires. No sé que le habrán hecho esos seres al personaje principal de este juego (conocido comúnmente como balloon fighter), pero parece que fue algo muy feo, porque de otro modo no se explica que los persiga por cielo, mar y tierra, ¿no?
En fin, sea cual sea la razón, lograremos nuestro objetivo solo si somos lo suficientemente ágiles en nuestras maniobras. En primer lugar, utilizamos la cruceta para movernos hacia la derecha o hacia la izquierda. El botón A nos servirá para hacer que nuestro personaje agite los brazos una vez, mientras que el B hará que los agite de contínuo (manteniendo presionado el botón). Con estos controles más que sencillos tenemos diversión para rato… mientras los enemigos no nos revienten los globos. Claro, porque si nos revientan uno, perderemos control y velocidad, haciendo aún más difícil de maniobrar a nuestro balloon fighter. Ahora, si nos revientan el otro… perderemos algo más que control y velocidad.
Cuando le reventamos su globo a un enemigo, este desciende lentamente gracias a un paracaídas que activan en ese momento (seguridad ante todo). Es ahí cuando tenemos que golpearlo nuevamente para romper su paracaídas y al fin deje de andar molestando. Sin embargo, si no hacemos esto último y llega a tierra, inflará otro globo y volverá rápidamente al ataque. Ahora, si cae al agua… esa es otra historia.
Además, cuando un enemigo se hunde en el agua, de esta saldrá una burbuja, la cual subirá hasta desaparecer de la pantalla. Si la reventamos, obtendremos puntaje extra.En Balloon Fight no nos enfrentamos a pájaros, como se suele creer. Obviamente, nunca es posible reventar todas las burbujas, pues al golpear al último enemigo, pasamos a la siguiente fase y la burbuja de aquel no alcanza a aparecer.
Aparte de nuestros enemigos narigones, habrá otros entes que tratarán de hacernos la vida imposible. Entre estos están unas nubes bien gordas que, en un principio, no serán más que parte del fondo del juego, pero que después tomarán más protagonismo al lanzar rayos que rebotarán por toda la pantalla durante un rato. De más está decir qué nos ocurrirá si uno de esos rayos nos toca, ¿cierto?
También debemos mencionar un pez que nada siempre muy cerca de la superficie, estando atento a cualquier persona que se acerque mucho al agua para devorársela. Y no es necesario caer dentro del mar para que el pececillo nos coma, porque puede saltar, según mis cálculos, casi dos metros fuera del agua. Lo bueno es que no se alimenta solamente de balloon fighters, sino también de enemigos narigones, jejeje…

Y casi olvido mencionar unas hélices, que al tocarlas nos enviarán lejos en cualquier dirección, siendo muy difícil prever dónde llegaremos. Según el manual, podemos usarlas para llegar más rápido donde nuestros enemigos y así reventar sus globos, pero para mí son simplemente una molestia que trato de evitar en lo posible.
Cada tres etapas pasadas podremos acceder a una fase bonus, donde tendremos que reventar la mayor cantidad de globos posible de un total de veinte. Estos salen de unas tuberías ubicadas en el suelo (al más puro estilo Mario). Si los reventamos todos, obtendremos un Super Bonus, que irá aumentando en la medida que vayamos pasando más niveles. Y si antes del bonus hemos perdido un globo, aquí se nos restituye, con lo que podremos enfrentar mejor los siguientes tres niveles.
Balloon Trip
Ahora pasemos a explicar la mecánica de la tercera opción de Balloon Fight. Tal como comentaba hace unos párrafos, la idea de este modo es simplemente viajar con nuestros dos globos amarrados a nuestra espalda. Ahora, si es por viajar, la cosa sería bastante fácil, hasta aburrida. Pero aparte de viajar, tenemos el objetivo de… ¿qué creen? Sí, reventar globos.

La pantalla se moverá de izquierda a derecha, y bajo nosotros no habrá nada más que agua, por lo que tendremos que estar todo el rato suspendidos en el aire y atentos de no bajar mucho, ya saben por qué. Además, tendremos la compañía de aquellos entrañables rayos, que estarán quietos o viajarán en distintas direcciones, haciendo mucho, muchísimo más desafiante este modo de juego que los dos anteriores./
Aquí jugamos solos, y partimos parados en una plataforma flotante, en la posición 50 del ranking (que se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla). A medida que vayamos avanzando, ese número irá disminuyendo, hasta llegar -en el mejor de los casos- a 1. Además, a ratos aparecerán burbujas desde el agua, las cuales, al ser reventadas, harán que la pantalla deje de moverse por unos segundos. Esto puede ser bueno o malo, según nuestro punto de vista, así que les dejo la decisión a ustedes.
Solo me queda por mencionar dos detalles acerca del Balloon Trip: primero, disponemos solo de una vida, así que al caer al agua veremos un lindo Game Over en pantalla. Y segundo, este modo de juego no tiene fin, así que si eres lo suficientemente bueno, puedes estar jugando hasta que te mueras… o por lo menos hasta que el adaptador de corriente de tu NES estalle.