Gráficos

El apartado gráfico del juego es bastante bueno, considerando que un juego del tipo Tetris no necesita mucho en el aspecto visual. Aún así, vemos en el juego a un Mario muy bien hecho, con muchos más detalles que en los demás de sus juegos para esta consola.
Además, aparte de ver a los virus dentro de su habitáculo transparente (el cual tiene un efecto de vidrio muy bien logrado), también los podemos ver a través de una lupa en la parte inferior izquierda de la pantalla. Y aunque no era necesario, se agradece, pues son muy simpáticos y también están bien hechitos.
El fondo a cuadros cambia de color según la velocidad a la que estemos jugando. Si elegimos la velocidad baja, el fondo será a cuadros negros y verdes. Si es media, los cuadrados serán negros y púrpura. Y si la velocidad es la máxima, el fondo será negro y gris. Todas estas combinaciones de colores son agradables a la vista.
Música y efectos de sonido
La música -y supongo que también los efectos de sonido- es obra de don Hirokazu Tanaka, un reconocido compositor japonés. Participó en la elaboración de varias bandas sonoras para juegos de NES, como Balloon Fight y Wrecking Crew, pero creo que en Dr. Mario su trabajo es más que notable: es sublime.
Apenas comienza el juego nos encontramos con un swing muy entretenido, para nada repetitivo y fácil de memorizar, de manera que es imposible de confundir. Podemos estar un buen rato escuchando este tema y no nos aburriremos… pero el mejor tema aún no llega.
El tema del menú es lo suficientemente bueno. Nada impresionante, pero cumple su cometido. No es necesario hacer una sinfonía para una sección del juego en la que uno no se detiene ni treinta segundos.
Y pasamos a los temas principales de la banda sonora de Dr. Mario. El primer tema, llamado Fever (Fiebre), es ágil, muy divertido y, según mi parecer, con algunos parecidos melódicos al tema Athletic de Super Mario Bros. 3. Es el tema que mi mamá escoge cada vez que juega Dr. Mario, y en algunos trozos puede oírse algo como si fueran los virus riéndose… o por lo menos eso me parece a mí.
Pero Chill, el segundo tema seleccionable (que traducido sería algo como Escalofrío) es el que se lleva el premio mayor. Es un temazo, con todas sus letras. Jazz puro, con una línea de bajo que realmente da escalofríos por lo bien hecha que está. Es un tema un tanto oscuro, nocturno, y que te hace meterte en el juego de un modo único. Y qué decir del solo de trompeta… ¡magnífico! Es increíble lo que este señor Tanaka pudo hacer con tantas limitaciones técnicas. Realmente un tema genial.
Y hablando de el ámbito técnico, en Dr. Mario se utiliza el quinto canal de sonido del NES, el DMC. Gracias a esto, la batería suena un poco más real que en los juegos más antiguos de Nintendo, ya que este canal permite reproducir muestras de sonidos pregrabadas en vez de sonido sintetizado sobre la marcha. ¿Qué les parece?
También hay que mencionar los temas que suenan cuando pasas de nivel y cuando pierdes, ambos con finales muy chistosos. Asimismo, me olvidaba de otro excelente tema (que encuentro parecido al tema principal de SMB3), y es el que suena cuando ganas las tres coronas en una partida de dos jugadores. Es un tema con un ritmo muy bueno y de gran calidad musical.
Los efectos de sonido están bien logrados, como el de un virus retorciéndose en el suelo de dolor, o cuando desaparecen todos los de un color, o el sonido que da la impresión de que los virus se ríen de ti cuando pierdes… Todo muy bien hecho, pues logra que la experiencia del jugador sea agradable.