Los amiibo:
un negocio redondo

Los de Nintendo crearon una línea de negocio que les permite hacer mucha plata de manera fácil... Y aunque el negocio es suyo, no solo Nintendo genera dinero con él.

Mis figuritas de Super Mario Bros., de Pepsi Twist 😄

A muchos nintenderos nos gusta tener figuritas de nuestros personajes favoritos de la Gran N. Personalmente, tengo algunas muy simpáticas, como las que se ven en la foto de aquí al lado. No las uso para jugar, porque ya estoy bastante viejo crecido para eso, pero sí sirven como objeto de colección. Coleccionar cosas es algo sobre lo que he pensado bastante, y hasta ahora no le encuentro ningún sentido ni objetivo en sí mismo: es simplemente acumular cosas que guardan alguna relación entre ellas. Sin embargo, a pesar de ello, lo hago igual, porque es entretenido tener cosas 😝.

Aprovechando ese afán de coleccionismo, durante años ha habido empresas que han lanzado al mercado una infinidad de series de figuras coleccionables de Nintendo: la mayoría cuentan con la licencia original de la compañía, mientras que otras no tanto 😜. Pero ninguna de esas series se compara a una que actualmente está teniendo un éxito arrollador a nivel mundial, una que tiene su origen en los mismísimos cuarteles generales de Nintendo: se trata de los amiibo.

Siguiente »

También te podría gustar...