Análisis: Balloon Fight (NES, 1985)

Aquí llega el quinto análisis en Mi lado Nintendo. Hoy nos acompaña el clásico 'Balloon Fight'.

Gráficos

Y llegamos a un punto donde Balloon Fight puede ser fácilmente criticado, debido a lo poco claro que es a la hora de mostrarnos qué son las cosas contra las cuales peleamos. Algunos, como yo, creían que eran pájaros; otros, zancudos; y otros más, quién sabe qué. Sin embargo, gracias al manual del juego descubrí que no son ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario sencillamente personas con máscaras preparadas especialmente para reventar globos. Esto se puede comprobar mirando el artwork de la versión para Famicom de Balloon Fight.

Carátula japonesa de Balloon Fight.

Aunque, siendo sincero, ni siquiera después de haber escrito todo esto que han leído ni de ver la foto que vieron recién, tengo plena certeza sobre la naturaleza de aquellos seres. Pero eso ya no es problema de los gráficos de Balloon Fight, sino que es culpa de Nintendo, al no explicar claramente qué son. De hecho, tanto es así que en el manual de instrucciones se les llama ambiguamente enemigos, pudiendo ser cualquier cosa.

Respecto de los demás elementos en pantalla, creo que todo se reconoce fácilmente: un hombre con un casco azul y un par de globos amarrados a su espalda, un pez que salta fuera del agua para comer, nubes y rayos… En general, para la época, sus gráficos son buenos. Es muy fácil saber dónde puede uno pararse y dónde no, sin necesidad de que alguien nos lo explique.

Una cosa curiosa que quiero mencionarles: en la carátula que está arriba se ve que la escena ocurre de día… pero todo el juego ocurre de noche. Esto me hace recordar que en muchos juegos de NES se usaron fondos negros para resaltar mejor a los personajes, y quizás también por algún tema relacionado con las capacidades de la consola. De cualquier manera, es un detalle de Balloon Fight que me llama la atención. Pasemos al siguiente apartado.

Música y efectos de sonido

Primero voy a hablar sobre la pequeña banda sonora, que tiene uno de los temas musicales de NES que más me gustan. Es cierto, la música es escasa en Balloon Fight, y tampoco consta de las más notables melodías dentro de los videojuegos, pero vamos, es justo lo que este juego necesita. El único tema que tiene la extensión suficiente para llamarla tema y no fanfarria es el que suena a lo largo de las fases bonus, y también durante el Balloon Trip (pueden oírlo en la sección Música Nintendo). Tema sencillo, pero muy pegadizo y que es fácil de recordar, que es una de las cosas que más interesan a la hora de hacer música para juegos: que esa tonada se quede en tu cabeza, ojalá por siempre. Lo siento por aquellos que no gustan de ese tema, pero tengo que defenderlo, ¿no?

Don Hirokazu Tanaka hizo un buen trabajo, según mi opinión, y se nota en algunas cosas que él también hizo la banda sonora de Dr. Mario (juego ya analizado). Por ejemplo, hay un poco de influencia jazz, aunque no es tan notorio en Balloon Fight. Además, parece que es costumbre suya hacer que sus composiciones terminen de manera abrupta y con ruidos raros, como la melodía de Game Over (comparen con los finales de las músicas que suenan al terminar una etapa en Dr. Mario).

Yo no me quejo de la música, y tampoco de los efectos de sonido. De entre estos destaco el ruido que se oye cuando estalla un globo, un efecto muy bien logrado. También debo hacer mención de las descargas eléctricas que se oyen cuando un rayo nos golpea, o del sonido que hacemos al caer al agua. Me agrada que los desarrolladores pongan empeño en lograr que los sonidos se entiendan bien, así que Balloon Fight está bien en este aspecto. Pasemos ahora a ver los puntajes finales.

« Anterior Siguiente »

También te podría gustar...