Análisis: Bomberman (NES, 1987)

En este análisis vamos a revisar en profundidad el clásico juego de Hudson Soft, cuya idea implica mucho más que simplemente lanzarle bombas a todo.

Gráficos

Debo decir que los gráficos de Bomberman están a la altura de lo que se esperaba de un juego de su época. Quizás se le pueda criticar la poca variedad de colores (sobre todo en los de los enemigos: tres colores para ocho antagonistas), pero no por eso el juego luce mal. Los ladrillos y los bloques de concreto se diferencian perfectamente, así que en lo que respecta a escenario, el juego está bien.

Señores enemigos de Bomberman, ¡pónganle más color!

Cuando conocí Bomberman, me imaginé que el personaje era una especie de ninja con antifaz (creía que la antena que tiene en la cabeza era el nudo). Nunca pensé que fuera un robot, cosa que supe hace relativamente poco tiempo. Pero aun así, no creo que sea culpa de unos malos gráficos, sino de la limitada capacidad de la NES para mostrar personajes pequeños bien definidos.

Los detalles de las bombas, tanto esperando a estallar como explotando, son muy buenos, así que en cuanto a gráficos, Bomberman está muy bien. Sólo los power-ups son un poco confusos, y a veces no se sabe bien para qué sirven si uno se guía solo por su apariencia. Por ejemplo, el que nos aumenta la cantidad de bombas parece un limón. Salvo ese detalle, todo bien.

Música y efectos de sonido

La banda sonora y los efectos de sonido son obra de la compositora japonesa Jun Chikuma, alias Atsushi Chikuma. Es música sencilla, pero buena. Sin embargo, debo decir que musicalmente hablando no es muy rica. Sí, es cierto, son temas muy adornados en cuanto a los arreglos (bastante complejos en algunos casos, sobre todo en los del bajo [triangle]), pero me parece que no se usan a plenitud los dos canales principales de voz que tiene la NES (los canales square), desaprovechando la oportunidad de poner segundas voces a las melodías. Pero pese a esto, Bomberman es un buen juego con buena música.

El tema principal es una melodía muy, pero muy simple, casi simplona, en la que se oye solamente el bajo. Esto no se debe a flojera de la compositora, sino, una vez más, a limitaciones de la consola. Es un problema que comenté en mi análisis anterior y que se relaciona con el uso que se le da a algunos canales de audio para efectos de sonido. En este caso, un canal square se usa para el sonido de las bombas explotando, y el otro para los pasos de Bomberman. Esto último no era tan necesario, pero de todas formas le da un buen toque al juego.

En general, el sonido del juego es muy bueno. Me gustan las fanfarrias, la música de la Bonus Stage, de los power-ups, etc. Creo que, en cierta medida, la nostalgia habla por mí en este tópico: escuchar estas musiquillas me trae muy gratos recuerdos.

« Anterior Siguiente »

También te podría gustar...