Ayer, Nintendo anunció al mundo el futuro lanzamiento de su primera consola retro, la cual saldrá al mercado a finales de este año. Su nombre completo es Nintendo Entertainment System: NES Classic Edition y tendrá el diseño mismo de la clásica NES, aunque es de un tamaño mucho más pequeño. Cuando supe la noticia, me pareció una genialidad, pero me quedó la impresión de que hubo personas -e incluso algunos medios de comunicación- que no entendieron bien de qué se trata este aparato. Así que decidí escribir este artículo para aclarar algunas dudas y, en base a nuevos detalles que se han revelado hoy, dar mi punto de vista sobre esta pequeña consolita.
Qué es la NES Classic Edition
¿De qué se trata la NES Classic Edition? Dicho de manera simple, es una consola que rememora el diseño de la antigua NES y que viene con 30 juegos integrados en memoria. El pack vendrá con un control, de diseño similar al de la NES pero con el mismo conector de los nunchuk de la Wii, por lo que se podrá utilizar en las consolas virtuales de Wii y Wii U y en los emuladores que tengamos instalados en Wii. Además, Nintendo ha confirmado que se venderán controles por separado, para que así podamos jugar con algún compañero de juego.
El listado de juegos que vendrán incorporados en esta consola es el siguiente:
- Balloon Fight
- Bubble Bobble
- Castlevania
- Castlevania II: Simon’s Quest
- Donkey Kong
- Donkey Kong Jr.
- Double Dragon II: The Revenge
- Dr. Mario
- Excitebike
- Final Fantasy
- Galaga
- Ghosts’n Goblins
- Gradius
- Ice Climber
- Kid Icarus
- Kirby’s Adventure
- Mario Bros.
- Mega Man 2
- Metroid
- Ninja Gaiden
- Pac-Man
- Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
- StarTropics
- Super C
- Super Mario Bros.
- Super Mario Bros. 2
- Super Mario Bros. 3
- Tecmo Bowl
- The Legend of Zelda
- Zelda II: The Adventure of Link
Cada uno de estos juegos «ofrece numerosos puntos de suspensión que les permitirán proseguir donde lo dejaron, en otro momento y sin necesidad de contraseñas», según ha especificado la misma Nintendo en uno de sus sitios web oficiales. Genial, ¿no?
Aunque la NES Classic Edition beba directamente del diseño de la antigua NES, lo cierto es que solo se parecen por fuera. Como ya mencioné -y como puede apreciarse en la imagen de cabecera de este artículo-, la nueva consola es mucho más pequeña que aquella en la que se inspira, tanto así que cabe en la palma de la mano. Otra diferencia con la original es que tiene salida de imagen y audio a través de un cable HDMI (incluido en el pack), lo que nos hace pensar que veremos esos bellos pixeles con lujo de detalle en nuestros televisores de alta definición. Y en cuanto a cómo se alimenta de corriente, la NES Classic Edition vendrá de fábrica con un adaptador AC, aunque no se especifica si será de tipo USB u otro. Esto lo pueden ver en el sitio de Nintendo América.
En cuanto al precio, en Estados Unidos será de USD 59,99, que es lo que vale un juego de Wii U. Es decir, a Chile debería llegar a $45.000, aunque lo más seguro es que las tiendas hagan la clásica conversión USD 1 = $1.000, por lo que es probable que se venda a $60.000, algo que podría ser todavía un buen precio.
Como la noticia tomó por sorpresa a todo el mundo, muchos nintenderos comenzaron a imaginar algunas cosas sobre este aparato. Estos puntos los abordaré a continuación.
Qué no es la NES Classic Edition
No es el regreso de la NES
O al menos no el regreso que muchos hubiéramos deseado. Me refiero a que la NES Classic Edition no es un relanzamiento de la clásica consola de 8 bits con funcionalidades adaptadas a los tiempos actuales. Por lo tanto, no será compatible con los juegos, controles y accesorios de la NES original. Eso es una pena enorme, porque considero que hubiera sido genial que la NES hubiera vuelto al mercado con la capacidad de reproducir todo el catálogo de la consola en alta definición y con sonido estéreo, con un sistema interno de guardado de partidas para no depender de si el cartucho tiene pila o no, o con la posibilidad de descargar juegos desde internet mediante la eShop o algo así… Bueno, soñar no cuesta nada, así que tendré que seguir soñando.
No es para conmemorar los 30 años de la NES
Definitivamente, a Nintendo se le olvidó que la consola que los llevó a la fama cumplió 30 años el año pasado. Y aunque puede que la cantidad de juegos que la NES Classic Edition trae en memoria sea intencional en ese sentido, lo cierto es que los japoneses perdieron una oportunidad de oro de incrementar su caudal de dinero. ¿Tanto así? La NES Classic Edition no es un relanzamiento de la clásica consola de 8 bits con funcionalidades adaptadas a los tiempos actualesPues bien, solo imaginen que lo que describí en el punto anterior hubiera ocurrido el año pasado, pero en vez de ponerle «Nintendo Entertainment System: NES Classic Edition», le hubieran puesto «Nintendo Entertainment System: 30th Anniversary Edition». ¡Uf! Ni se imaginan cómo hubiera corrido a comprar una. Pero como no fue así, hasta ahora me la estoy pensando… y mucho.
No tiene catálogo ampliable
Nintendo ha confirmado que la NES Classic Edition trae esos 30 juegos de fábrica y con esos 30 se quedará por siempre. No hay manera de ponerle más juegos, ni siquiera de forma digital, porque la consola no tiene ningún tipo de comunicación con el exterior. Me parece que esto es un gran error por parte de Nintendo. Si iban a hacer una consola con una cantidad fija de juegos en memoria, ¿por qué no lanzarla con 100 ó más títulos? ¡Si el catálogo de la NES es uno de los más extensos! ¿O es que por ello hubiera subido mucho el precio? Lo dudo. Pero lo cierto es que la consola se queda sin excelentes juegos, por muy buenos que sean los que trae.
No es NX
Lo digo por si alguien lo imaginó, jajaja… 😝
Luego de este pequeño análisis de lo que será la NES Classic Edition, podemos concluir que es una muy buena opción para quienes quieran disfrutar de los clásicos juegos de nuestra querida NES y que no tengan la consola, porque aunque llegaran a venderla a $60.000 acá en Chile, eso sigue siendo más barato que comprar la NES original y esos 30 juegos en cartuchos.
¿Cómo le irá a Nintendo con este experimento? Ya lo sabremos a partir del 11 de noviembre de este año, que es su día de lanzamiento. ¿Qué les pareció esta consola? ¿La comprarán? Espero sus comentarios. ¡Hasta pronto, nintenderos!
URL corta: http://bit.ly/29NA742