Análisis: Soccer (NES, 1985)

Con este artículo doy inicio a mis análisis de juegos de NES. Partimos con el clásico 'Soccer'.

Gráficos

Tal como Benji Price.

Ya hablé algo de los gráficos un poco más arriba, específicamente sobre la apariencia de los jugadores. No es muy buena, pero se distinguen claramente los detalles más importantes, como los ojos, los chuteadores o botines, las medias, sus extremidades, etc. Algo que me llama la atención es la vestimenta de los porteros, pues llevan una gorra (ver imagen). No sé a qué se deberá esto, pero supongo que era una forma de diferenciar claramente al guardameta del resto de jugadores que entraban al área grande.

La cancha está muy bien hecha, y se ve como si se estuviera pasando el partido por la televisión, a diferencia de otros -como el de Atari, que mencioné al principio-, que mostraban la cancha desde arriba y los jugadores se veían como tirados en el suelo. Lo que sí es notorio es la ausencia de proporciones entre el tamaño de la cancha y el de los jugadores, que es otro punto en contra.

Música y efectos de sonido

La música de Soccer no es más de lo que se necesita. Es obvio que en aquel tiempo todavía no se le daba tanta importancia a las bandas sonoras de los videojuegos, pero aún así el trabajo del compositor (de quien ignoro el nombre) es muy bueno.

La fanfarria de inicio anuncia con bombos y platillos que estás a punto de jugar un gran clásico. El tema del menú es repetitivo, pero no te alcanzas a aburrir de él porque es muy bueno y, además, porque no te demoras mucho en elegir las opciones del partido.

Lo que sí no entiendo es por qué necesitamos estar escuchando música mientras el partido está desarrollándose. Eso no es lógico, pero de todas maneras la musiquita está bien, aunque comienza a repetirse demasiado rápido (puedes escucharla en la sección Música Nintendo). El tema de las porristas y las fanfarrias de gol y de partido finalizado también están buenas, así que la banda sonora queda muy bien parada.

Los efectos de sonido son muy graciosos y hacen que la experiencia de juego sea entretenida. Es muy simpático oír el balón viajar por el aire o escucharlo rebotar en las piernas de los jugadores mientras lo disputan. El ruido del público es el típico sonido que muchos otros juegos usan para simular grandes cantidades de gente. No suena real, pero es lo que mejor se podía hacer en esos tiempos. Si alguien de ustedes sabe cómo se hacían los sonidos y la música en los juegos de Nintendo, entonces comprenderá que hacer esos ruidos que suenan simples no era tarea fácil.

« Anterior Siguiente »

También te podría gustar...